En la visita guiada de la Alhambra y los Jardines del Generalife, disfrutará de un Conjunto Monumental que cuenta con un extenso territorio ajardinado de cerca de 12 hectáreas. Espacios cultivados, jardines, palacios y otros recintos edificados, conforman una simbiosis perfecta. Capaz de generar espacios de un carácter cambiante y temporal, donde el componente vegetal tiene un papel fundamental, aportando elementos de decoración, sofisticación y simbolismo.
El origen de los jardines de la Alhambra
Proviene del legado cultural de al-Ándalus y en la actualidad, son el resultado de la superposición de diversos periodos históricos. Estos han ido dejando huella sobre el monumento a lo largo del tiempo, un reflejo del paso de las distintas épocas y modas. Así es posible localizar jardines de diversos periodos de la historia, incluyendo desde jardines medievales islámicos hasta jardines del siglo XXI.
Los jardines medievales islámicos
En particular los reales nazaríes, se caracterizaban por ser espacios multi-funcionales, donde los negocios se mezclaban con el placer, la ciencia y el arte. Estos jardines se convertían en lugares idóneos para llevar a cabo actividades agrícolas, botánicas, artísticas y de ocio, tanto de culturas lejanas como mediterráneas.
Planta del mes de Noviembre: “ÁRBOL DE LAS PELUCAS”
O árbol de la niebla, es originario del sureste de Europa y centro de Asia. Se cultiva como planta ornamental tanto por su bonita coloración otoñal como por la espectacular transformación que sufre tras la floración primaveral. Ésta última consiste en la formación de lo que popularmente se denominan “pelucas”; un gran número de flores en cada inflorescencia se alargan en forma de plumas amarillento rosadas o purpúreas rodeando al pequeño fruto.
Único ejemplar de esta especie que existe en la Alhambra y está situado junto a la puerta del Vino. Se estima que tiene casi 60 años. Planta destacada del mes de Noviembre precisamente por su rareza en el Monumento además de por su llamativa coloración otoñal.
Fuente: Patronato de la Alhambra