El turismo colaborativo gana terreno. Los avances tecnológicos contribuyen a impulsar las diferentes iniciativas que engloba. Entre ellas se encuentran los nuevos conceptos de alojamiento, transporte y visitas guiadas. Estas últimas adquieren un formato innovador y, con él, también una denominación hasta ahora desconocida: free tours. Seguro que has oído hablar de ellos, pero ¿sabes en qué consiste un free tour? En este artículo te ofrecemos todas las claves.
¿Qué es un free tour?
Un free tour es un recorrido turístico de libre pago. Así se define el itinerario que llevan a cabo guías locales por una determinada población. Las personas que se animan a participar en esta iniciativa tienen la oportunidad de conocer sus principales atractivos, los rincones imprescindibles, etc.
Las propuestas en las que se basan pueden ser muy diversas, como tendrás la oportunidad de descubrir si te apuntas a uno.
¿Cómo funcionan los free tours?
Aunque aparentemente estos recorridos de carácter turístico no se diferencian de los convencionales, lo cierto es que cuentan con características propias. Entre sus principales señas de identidad destaca la facilidad a la hora de tomar parte en ellos. Es posible inscribirse con anterioridad o también sumarse a su desarrollo de un modo casi espontáneo.
Esta es una de las ventajas del free tour, el poder unirte a la salida prevista porque suele estar abierta a nuevos visitantes.
Diferencias entre el free tour y las visitas guiadas convencionales
La diferencia más importante radica en el modo de pago. Mientras en el free tour es el turista quien decide cuánto paga, en el caso de las visitas guiadas se establece de antemano una tarifa. La cantidad económica la fija el guía o la empresa para la que trabaja. La cifra es igual para todos los participantes.
Existe otra diferencia. Los tours de libre pago no suelen incluir entradas para visitar monumentos ni edificios emblemáticos. Por el contrario, los itinerarios que se remontan décadas atrás sí acostumbran a disponer de ellas.
¿Es totalmente gratuito un free tour?
Esta es una de las pregutnas frecuentes sobre free tour. Pese a que la palabra inglesa free significa gratis, las salidas no son gratuitas. Se debe realizar su abono correspondiente una vez concluida la ruta, pero sí son frees en el sentido de libres, porque no se necesita una inscripción y porque el precio es voluntario.
Puede costar de los 10 a los 20 euros o lo que desees pagar. La cantidad depende de cada uno de los participantes. Representa el pago por la experiencia vivida y por la labor desarrollada por el guía. Tú decides cuánto vale el recorrido en función de tu satisfacción personal.
¿Son oficiales los guías de un free tour?
Para encontrar la respuesta a esta pregunta es preciso que consultes la legislación local. En cada municipio se fijan distintos requisitos para trabajar como guía turístico en sus diferentes modalidades.
Pese a ello, la oferta turística por free tours no está exenta de polémica. Hay quien tacha esta práctica de intrusismo laboral e incluso se critica el que no se declaren sus ganancias por ser consideradas como meras propinas.
Ventajas de disfrutar del turismo colaborativo
Las ventajas de disfrutar de una visita guiada gratuita y el resto del turismo colaborativo son numerosas:
- Puedes adaptar el pago que realices a tu situación económica.
- No es imprescindible realizar una reserva, pero sí recomendable.
- Te sirve de primera toma de contacto con la ciudad que visitas.
- Abarcan un amplio abanico de propuestas.
- Contribuyes al desarrollo económico local.
- Su oferta se extiende a cada vez más enclaves de todo el mundo.
Ahora que ya conoces en qué consiste este tipo de tour y sus beneficios, no dudes en disfrutar de esta opción de turismo colaborativo. Te permitirá descubrir el patrimonio histórico-artístico andaluz y de otros rincones del mundo.