¿Cuáles son los platos típicos de Cuaresma en Granada?

Granada es una ciudad excelente para quedar con amigos, tapear, visitar los mejores bares y disfrutar de su gastronomía. Los aperitivos son el refrigerio perfecto, sobre todo, si se combina con cerveza, vino o refrescos. Pero ¿cómo se vive la Cuaresma en Granada? A continuación, haremos un repaso a través de sus platos típicos.

Disfruta de los platos típicos de cuaresma en Granada

Esta festividad se caracteriza por no comer carne. En su lugar, se opta por tres alimentos básicos: huevos cocidos, pan y bacalao. Por tal razón, en esta ciudad andaluza se preparan varios platos basados en estos ingredientes, desde entrantes hasta postres.

La repostería tradicional de Semana Santa granadina es otro atractivo más para hacer una escapada. Recorre sus calles históricas y deleita tu paladar mientras te dejas sorprender por el paso de una procesión. Sin duda, una experiencia a la que queremos llevarte a través de sus mejores platos.

Buñuelos

Para la Semana Santa en Granada, no hay nada más tradicional como plato entrante que los buñuelos. Tradicionalmente, se consumen el Miércoles de Ceniza y se repite todos los miércoles y viernes hasta Semana Santa. Hay versiones muy clásicas en las que impera el bacalao, un pescado real de la época.

Con el paso del tiempo, se fueron añadiendo otros productos. Entre ellos, destacan el bonito, las gambas con verduras, la merluza o el atún. Lo mismo sucede con las patatas, que sirven como perfecto acompañante. Sin embargo, no hay que olvidar que, en su origen, este plato fue un alimento más humilde.

buñuelos postre típico de cuaresma en Granada

Sopa de ajo

En época de frío, se suele preparar la sopa de ajo, también conocida como sopa castellana. Un manjar típico español que ha ayudado a muchas familias a salir adelante en los años más difíciles de nuestro país. La sopa de ajo ha sido muy común en muchas partes de la España antigua. Desayunaban con café al amanecer y, horas después, la tomaban para reponer fuerzas.

En algunos lugares del territorio peninsular, este plato es una de las comidas típicas de la Cuaresma y uno de los aromas que llenan el aire durante las procesiones de Semana Santa. Se elaboran con agua, caldo, ajos, aceite de oliva, bastante pimentón, laurel, un huevo cocido y pan duro. Este último proviene con frecuencia de los días anteriores.

Potaje de vigilia

Si hay un plato típico de cuchara de Semana Santa es el potaje de vigilia. El guiso se cocina durante la Cuaresma, pero, lo más importante, se consume por tradición el Viernes Santo. Sin duda, uno de los alimentos para consumir en tiempos de liturgias más consumidos.

Primero se elabora el sofrito y después se remoja en caldo. Luego, se cuecen las legumbres, de preferencia, garbanzos. Para finalizar, se agrega el pescado y otros elementos más tradicionales, en los que destacan los huevos duros y las espinacas.

torrijas postre típico de cuaresma en Granada

Torrija

Este postre es muy común en casi todas las regiones de España. No obstante, ocupa un lugar destacado en la repostería tradicional de la Semana Santa granadina.

La torrija es el plato dulce más típico y con más éxito en todo el país, especialmente, en Andalucía. En su versión más clásica y tradicional, este postre de Cuaresma granadino se elabora mojando una rebanada de pan en leche. Seguidamente, se reboza con huevo y se fríe en aceite. Para finalizar, se añade azúcar al gusto, aunque se pueden hacer otras variaciones sobre esta receta original.

Como ves, la Cuaresma en Granada se vive con especial intensidad en el plano gastronómico. Este año, proponte visitarla y descubrir las maravillas arquitectónicas y patrimoniales que esconde mientras degustas su rica gastronomía.

es_ESSpanish