Las 10 curiosidades de la Mezquita de Córdoba que debes saber

¿Sabías que la Mezquita Catedral de Córboba es el tercer monumento más visitado de España? Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, es el enclave más famoso de esta provincia andaluza. Si nunca has tenido la oportunidad de visitarla, o incluso si ya lo has hecho, nos hemos propuesto sorprenderte. Descubre diez curiosidades que no te esperas.

Curiosidades de la Mezquita de Córdoba

Durante los últimos años, el interés por la Mezquita de Córdoba no ha hecho más que aumentar. Las cifras oficiales demuestran que recibió más de 750 000 visitantes durante el año 2021. Impresionante, ¿verdad? Hay muchos más datos que nos hemos guardado para sorprenderte.

Mezquita más grande del mundo

Levantada a partir del año 780, fue la mezquita más grande del planeta durante siglos. En la actualidad, solo es superada por las de Casablanca (Marruecos) y La Meca (Arabia Saudí). Está distribuida en tres partes fundamentales, el Patio de los Naranjos, el Lucernario y la mezquita.

Orientación al suroeste de la Mezquita de Córdoba

Los templos musulmanes de todo el mundo cuentan con una misma orientación. ¿Sabes hacia dónde? Mayoritariamente, hacia La Meca, el lugar más sagrado para el islam. Esta es una característica que no se cumple con la Mezquita de Córdoba. En este caso, fue edificada hacia el suroeste para adaptarla mejor al entorno.

cenefa del techo de la mezquita catedral de Córdoba

Verdadero nombre de la Catedral-Mezquita

Como probablemente sepas, este templo está dedicado al culto cristiano en la actualidad. Por tal razón, recibe el nombre de Catedral de la Asunción de Nuestra Señora desde siglo XVI.

Los mosaicos más importantes son de un maestro bizantino

Cuando entres en el complejo, detente en el mihrab y la fachada. Albergan la mayor parte de los mosaicos, con una extensión superior a los 200 m². Fue el califa omeya Alhaken II quien, enviado por emperador, lideró un equipo de artesanos y pintores de Bizancio.

Cambio de nombre en el siglo XVI

Justo antes de llamarse Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, tenía otra denominación. Desde el siglo XII era la Catedral de Santa María Madre de Dios.

Restos de Abd al-Rahman III del siglo X

A lo largo de su historia, la mezquita fue objeto de numerosas ampliaciones que le dieron la imagen que tiene ahora. Una de ellas fue orden del califa omeya Abd al-Rahman III. Su entierro se produjo en el complejo principal del templo. Esta es una de las historias más conocidas de la Mezquita Catedral de Córdoba.

interior de la mezquita catedral de Córoba y techo

Tiene tres espacios museísticos

En primer lugar, está el museo de San Vicente, con vestigios del templo cristiano que hubo en su momento. Luego está el museo de San Clemente, con inscripciones arábigas. Por último, puedes visitar el tesoro de la catedral, con una gran colección de arte.

Encontramos la Virgen de los Faroles

La Virgen de los Faroles está ubicada en el altar exterior del muro norte. Es una copia, la original está en el museo de Romero de Torres.

Columna del Santo Cristo del Cautivo

La columna del Santo Cristo del Cautivo es uno de los puntos más enigmáticos del complejo. Con solo 17 centímetros, esta figura fue objeto de leyendas que afirmaban que lloraba.

Qué es la Puerta del Perdón

La Puerta del Perdón da acceso al Patio de los Naranjos. ¿Sabías que fue levantada en el año 1337? La tradición señala que es la vía de entrada de los pecadores que piden el perdón de la iglesia.

En definitiva, la Mezquita Catedral de Córdoba es uno de los vestigios más importantes de las civilizaciones que convivieron en el territorio peninsular. Sin duda, un ejemplo más de la riqueza arquitectónica y cultural de Andalucía. Esta comunidad autónoma cuenta con una indudable presencia en la historia de España que se refleja a través de su patrimonio.

es_ESSpanish