¿Cuántas columnas de la Mezquita de Córdoba podemos ver en su interior?

La Mezquita-Catedral es el monumento más emblemático de Córdoba y uno de sus principales atractivos turísticos. Por ello, hoy queremos hablarte de las columnas de la Mezquita de Córdoba. ¿Sabes cuántas hay? ¡La respuesta es un tanto compleja! Sus diversas formas, estilos, materiales y colores integrados a lo largo de los siglos aumentaron considerablemente su número con respecto a la edificación original. ¡Aquí te lo contamos!

Las columnas originarias de la Mezquita de Córdoba

La Mezquita-Catedral de Córdoba es una singular construcción que mezcla los estilos mudéjar, renacentista, barroco y gótico. Se trata, por tanto, de un lugar único en el mundo. El templo refleja el poder del califato y el gran legado de al-Ándalus en la Península Ibérica.

La mezquita fundacional de Abderramán I, también conocida como Primitiva Mezquita, se construyó en el s. VIII sobre la antigua basílica de San Vicente, de origen visigodo. Esta primera edificación contaba con 11 naves orientadas al sur, no a la Meca, como era lo habitual. El conjunto aunaba los estilos romano, visigodo y helenístico.

En el primer templo se dispusieron 10 arcadas con 12 columnas que sumaban un total 120. En la fachada del oratorio, se colocaron 32 más, 3 en cada pilar y 2 en los extremos. Por tanto, la Primitiva Mezquita tenía un total de 152 columnas.

¿Cuántas tenía la Mezquita Aljama cordobesa?

La mezquita fundacional no dejó de crecer en los siglos posteriores, ya que fue objeto de numerosas intervenciones y ampliaciones. La primera, en el s. IX, vino de la mano de Abderramán II, sucesor del primer emir.

Se añadieron 8 nuevas naves a la sala de oración con la misma orientación. Gracias a ello, la estancia sumó 80 columnas, más las 19 de las galerías laterales y las 23 de la galería del norte. Por tanto, la mezquita de Abderramán II tenía un total de 274 columnas.

Un siglo después, Abderramán III amplió el patio y construyó un nuevo alminar o torre para la mezquita. Además, incorporó un muro anexo a la fachada del oratorio, al que sumó 11 arcos con 2 columnas cada uno. Contaba, en total, con 296 columnas.

Columnas de la Mezquita de Córdoba antigua

No obstante, la mezquita siguió creciendo. Durante el mandato de Al Hakam II, se añadieron otros 12 tramos y un total de 140 nuevas columnas. En consecuencia, las columnas de la mezquita aljama eran 436.

La mayor ampliación sería, sin embargo, la de Almanzor, que añadió 8166 metros cuadrados, 342 nuevos fustes y 778 columnas en la sala de oración. Si sumamos las columnas del patio, el número ascendería a 798 columnas. Para saber más las diferentes fases de construcción y evolución, no dudes en hacer una visita guiada por la catedral de Córdoba.

¿Cuántas columnas tiene la Mezquita de Córdoba actualmente?

En 1236, tras la conquista de Fernando III, la mezquita se convirtió en una iglesia católica. Las últimas intervenciones incorporaron la capilla real en el reinado de Enrique II, en 1372, y la catedral cristiana impulsada por Hernán Ruiz, en 1523. Posteriormente, se incluyó la capilla mayor, el crucero y el coro de estilo gótico.

Tras nueve siglos de evolución constante, la mezquita superó los 23400 metros cuadrados con un conjunto de más de 1300 columnas de distintas épocas. Debido a esta complejidad arquitectónica, te recomendamos que reserves una visita guiada por la Mezquita Catedral.

Hoy en día, se calcula que la Mezquita-Catedral cuenta con 924 columnas estructurales y un total de 467 columnas decorativas. Hablaríamos, por tanto, de un total de 1391 columnas.

Ahora ya sabes más sobre las columnas de la Mezquita Catedral, ¿qué te ha parecido su apasionante historia? Para más información sobre lugares de interés en Córdoba, tours o guías privadas, visita nuestra web y disfruta al máximo de la ciudad.

es_ESSpanish